
Software a la medida VS Software comercial ¿Qué es más viable para tu empresa?
Software a la medida VS Software comercial ¿Qué es más viable para tu empresa? En la transformación digital, las empresas se enfrentan al dilema de
En la actualidad existen muchos desafíos que enfrenta el mundo, pero posiblemente uno de los más importantes es entender la nueva revolución tecnológica que está provocando la transformación de la humanidad debido a la convergencia de los sistemas digitales, físicos y biológicos.
Las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre sí y con la velocidad, la amplitud y profundidad de esta revolución nos obligan a repensar cómo se desarrollan los países, cómo las organizaciones generan valor e incluso lo que significa ser humano.
El concepto de industria 4.0 consiste en la introducción de tecnologías digitales en las fábricas, es la manera de llamar al fenómeno de transformación digital aplicado a la industria de producción, así de simple.
Si durante años se ha hablado del impacto de la Internet de las cosas (IoT) en industrias como energía o infraestructura, bajo el concepto de Smart Cities, hora es el momento de hablar de «Industria Inteligente “o Industria 4.0.
¿Por lo tanto, ¿qué es la Industria 4.0?
Bien dicho de una manera simple y directa, la Industria 4.0 consiste en la digitalización de procesos de producción en fábricas a través de sensores y sistemas de información para transformar procesos de producción y de esta manera hacerlos más eficientes.
Lo que ofrece la Industria 4.0 a través de la digitalización y el uso de plataformas conectadas es:
La Industria 4.0 es capaz de generar un flujo regular de información muy superior a lo que podría estar disponible si se aplicaran esquemas más tradicionales, estrategias logísticas y modos de producción.
Además, esta información se puede intercambiar muy rápidamente, tanto internamente y externamente (a través de la comunicación a través de Internet), lo que abre posibilidades interesantes con actores de logística externos al lugar o ubicación de la producción, en el sentido de que podría fácilmente permitir adaptaciones a situaciones cambiantes, tanto de la planta industrial o cadena de producción, como en un nivel general.
El sistema RFID, por ejemplo, puede utilizarse como un sistema de trazabilidad efectivo dentro del sitio de fabricación (o cadena productiva), así como a nivel mundial. De lo que viene para expresarlo, podemos deducir la importancia de utilizar un sistema logístico capaz de un intercambio de información muy rápido entre la empresa o cadena de producción y el grupo de sus prestatarios o contrapartes (el proceso en cuestión es eminentemente en tiempo real y no se aplaza) procesamiento por lotes.
Las bases tecnológicas en las que se basa esta orientación, entre otras, son las siguientes:
1. Internet de las cosas.
2. Sistemas ciberfísicos.
3. Creador de cultura (cultura de bricolaje)
4. Fábrica 4.0
Pero la Industria 4.0 no se limita exclusivamente a los cuatro puntos anteriores; es mucho más que eso. La Industria 4.0 es consistente con la llamada Cuarta Revolución Industrial, enfatizando la idea de una creciente y adecuada digitalización y coordinación cooperativa en todas las unidades productivas de la economía.
La Industria 4.0 es un nuevo concepto, que también recibe otras denominaciones o subnominaciones tales como:
Ciberusina, Ciberfabrica, Central eléctrica digital, Industria digital, Fabricación avanzada, Futurprod, industria integrada, industrias inteligentes, sistema de fabricación inteligente.
Permítanos ayudarlo a ubicar su empresa en el nivel correcto, el nivel 4.0.
Para saber más sobre La Industria 4.0 contáctenos llenando el siguiente formulario o escribanos al correo sales@iottechnologies.mx, IOT Technologies, consultores en IoT e Industria 4.0 en Ciudad Juárez. Tel: (656) 464 4587.
Software a la medida VS Software comercial ¿Qué es más viable para tu empresa? En la transformación digital, las empresas se enfrentan al dilema de
Menos scrap. Menos paros. Decisiones más rápidas. La IA ya no es un “experimento de laboratorio”: es una ventaja competitiva que plantas como las de Ciudad Juárez
En la actualidad, el desarrollo de software es un pilar clave para el crecimiento y la competitividad de cualquier empresa. Sin embargo, no todas las organizaciones pueden mantener un equipo de programadores especializados a tiempo completo debido a limitaciones de presupuesto, recursos humanos o infraestructura tecnológica.