
Software a la medida VS Software comercial ¿Qué es más viable para tu empresa?
Software a la medida VS Software comercial ¿Qué es más viable para tu empresa? En la transformación digital, las empresas se enfrentan al dilema de
Menos scrap. Menos paros. Decisiones más rápidas.
La IA ya no es un “experimento de laboratorio”: es una ventaja competitiva que plantas como las de Ciudad Juárez están usando para producir más con menos tensión operativa. El 92% de los fabricantes ya considera al smart manufacturing como el principal motor de competitividad de los próximos 3 años; además, quienes lo implementan reportan mejoras promedio de +10–20% en output, +7–20% en productividad y +10–15% de capacidad liberada.
● Adopción masiva: 78% de las organizaciones ya usa IA en al menos una función del negocio.
● Liderazgo en planta: En la red Global Lighthouse (sitios faro), 77% de los cinco principales casos de uso están habilitados por IA analítica; además, los sitios reconocidos reportan +53% en productividad laboral y −26% en costos de conversión.
● Inversión sostenida: 95% de los fabricantes ya invierte o planea invertir en IA para acelerar su transformación.
Traducido a resultados del día a día: menos retrabajo, menos tiempo buscando información, y más decisiones en el momento en que importan.
“La IA reemplaza a mi gente.”
No. La evidencia muestra que hace más productivo al equipo. En un piloto gubernamental con 20,000 usuarios, Copilot ahorró 26 minutos por día por persona en tareas rutinarias (≈2 semanas al año).
“Mi IP no estará segura.”
Desplegar on-prem/edge con SSO/LDAP, cifrado y auditoría protege procesos y datos. Lo que más determina el impacto no es “abrir” información, sino diseñar bien los flujos, los KPIs y la gobernanza desde el inicio (mejores prácticas de adopción reflejadas en encuestas globales de AI).
“Aún es temprano para manufactura.”
Las plantas Lighthouse ya muestran impactos medibles a escala (productividad, costos, tiempos de introducción de nuevos productos), con IA como componente clave.
1) OperAI — Agente Operativo en Piso
Qué resuelve: operadores con SOPs al instante (por voz), checklists con evidencia y troubleshooting con escalamiento.
Por qué importa: reduce errores de procedimiento y tiempo de paro por falta de información.
Qué medimos: tiempo de resolución, errores por SOP, cumplimiento de checklists (con foto/video).
→ Conoce OperAI (piso de producción)
2) ExcelAI — Copiloto para Ingeniería/Planeación
Qué resuelve: horas perdidas en hojas de cálculo; macros frágiles; datos sucios.
Por qué importa: −30–50% de tiempo en reporting, what-if para capacidad/scrap, tableros confiables para jefaturas.
Qué medimos: horas de reporting, errores por versiones, tiempo a decisión.
→ Descubre ExcelAI (Excel/Power BI)
3) KioskAI — Autoservicio HR/IT en Kioscos
Qué resuelve: filas y tickets L1 (recibos, vacaciones, TI, EHS).
Por qué importa: más tiempo en línea de producción, mayor CSAT interno, trazabilidad total.
Qué medimos: volumen de tickets L1, tiempos de atención, satisfacción del colaborador.
1.- Semana 1–2 — Descubrimiento: un proceso, una línea, KPIs y riesgos.
2.- Semana 3–5 — PoC: datos mínimos viables (SOPs/reportes/videos).
3.- Semana 6–8 — Piloto: OperAI/ExcelAI/KioskAI con tablero de KPIs.
4.- Semana 9–12 — Ajustes y escalamiento por área/turno.
Garantía IOT: Piloto con KPI acordado o devolvemos la inversión del setup.
● Tienes SOPs/POEs pero cuesta encontrarlos o aplicarlos.
● Los reportes tardan días y cambian de versión constantemente.
● HR/IT atienden filas/tickets L1 que podrían auto-resolverse.
● Ya cuentas con MES/SCADA/ERP y quieres más valor de esos datos.
Solicita un diagnóstico sin costo y definimos el piloto más corto hacia tus KPIs (OEE, scrap, AHT, CSAT).
Somos la solución a las necesidades de tu negocio con software a la medida en Ciudad Juárez
Software a la medida VS Software comercial ¿Qué es más viable para tu empresa? En la transformación digital, las empresas se enfrentan al dilema de
En la actualidad, el desarrollo de software es un pilar clave para el crecimiento y la competitividad de cualquier empresa. Sin embargo, no todas las organizaciones pueden mantener un equipo de programadores especializados a tiempo completo debido a limitaciones de presupuesto, recursos humanos o infraestructura tecnológica.
En 2024, >60% de plantas manufactureras en México aún operan con Windows XP/7 (INEGI, 2023). Estos sistemas obsoletos son la puerta de entrada